Arar útilmente: una técnica fundamental para el futuro de la agricultura
Utilizado desde hace milenios, el arado no ha dejado de evolucionar. Puesto que su uso suscita hoy en día debates acalorados y polarizados, nos parece esencial hacer balance de esta controvertida práctica agrícola.

¿En qué punto nos encontramos con respecto al arado en Francia y en Europa?
La situación actual ilustrada con algunas cifras
En Europa, el 40 % de las SAU (Superficies Agrícolas Útiles) se labra y el arado más vendido es un
arado reversible suspendido de 5 cuerpos. Se estima que un tractor, equipado con un arado, recorre una distancia anual de 200 km por carretera. En el campo, la destrucción de las malas hierbas depende de la profundidad de trabajo: un laboreo de 15 cm permite eliminar el 80 % de las malas hierbas, y a más de 15 cm se erradican hasta el 90 %.
Los beneficios agronómicos y económicos del laboreo
Al realizar un desherbado mecánico sencillo, se reduce el uso de productos fitosanitarios. Se estima que en ACS (Agricultura de Conservación del Suelo), el uso de herbicidas es un 90 % mayor en comparación con un itinerario de cultivo con laboreo.
En cuanto al control de las malas hierbas, el laboreo sigue siendo un método incuestionable gracias a su acción preventiva y curativa, al enterrar las plantas indeseables, reduciendo simultáneamente su crecimiento y su reserva de semillas. La porosidad y la calidad de incorporación del estiércol del ganado están controladas, lo que da lugar a una mineralización rápida.
En paralelo, voltear la tierra favorece la disminución de los agentes patógenos. El ciclo de vida de los desechos orgánicos, hongos, esporas, bacterias y microorganismos se ve perturbado tanto por el enterramiento de los residuos como por su exposición a los fenómenos meteorológicos. Las invasiones de roedores, gasterópodos e insectos permanecen bajo control: al destruir su hábitat y exponerlos a condiciones desfavorables para su desarrollo, las plagas ya no son una amenaza para el nuevo cultivo.

Además, el laboreo homogeneiza el lecho de siembra: el suelo se calienta, se airea, se descompacta y se nivela, lo que facilita la germinación al crear un buen contacto entre el suelo y la semilla. Un suelo bien preparado garantiza los rendimientos: las plantas se desarrollan de manera homogénea y las intervenciones posteriores a la siembra son más eficaces. Por último, el laboreo sigue siendo una técnica eficaz incluso en condiciones meteorológicas extremas y en condiciones de cosecha difíciles, como en el caso de la remolacha y el maíz (granos o ensilado).

Según PAYSAN BRETON, los rendimientos son más regulares cuando los cultivos se siembran después del laboreo, con ganancias de rendimiento significativas en comparación con las parcelas gestionadas con TCSL (Técnicas de Cultivo Simplificadas sin Laboreo) y siembra directa.

¿Qué tipo de arado elegir?
El primer criterio para elegir un arado es buscar una máquina capaz de realizar un trabajo de calidad que garantice resultados óptimos. Para maximizar la productividad, el rendimiento también es un parámetro crucial. Al mismo tiempo, la rentabilidad y asegurarse los rendimientos deben ser siempre una prioridad, incluyendo tecnologías e innovaciones que beneficien el rendimiento económico de las explotaciones. Por último, un diseño ergonómico del arado para un manejo global más intuitivo es primordial para proporcionar al agricultor el mejor confort de uso.
Estos criterios orientan al agricultor a la hora de elegir una máquina que no solo responda a sus exigencias de rendimiento, sino que también garantice su seguridad y comodidad en el trabajo.
Orgullosos de nuestro legado de pioneros y líderes en la fabricación francesa de arados, seguimos presentes junto a los agricultores en un mundo agrícola convulso en el que el arado sigue siendo una práctica esencial en la gestión de los suelos.

Con casi 160 años de experiencia en laboreo, nuestro papel es crucial para apoyar prácticas agrícolas sostenibles y eficaces en un contexto de desafíos climáticos, económicos y ecológicos. Nuestra principal preocupación es mantener nuestra relación de confianza con los agricultores, prestando atención a sus necesidades y objetivos en materia de labranza.
Arar útilmente: una cuestión de sentido común
Para responder a las exigencias de los agricultores del mañana, combinamos nuestra experiencia con las últimas innovaciones para devolver al arado su lugar como técnica esencial para el futuro de la agricultura.
Más allá de las ideologías A FAVOR o EN CONTRA del arado, es más necesario que nunca mantener una actitud pragmática.

Ante la amplia gama de técnicas de laboreo disponibles, dar prioridad a una sola práctica en detrimento de las demás podría resultar contraproducente. La adaptación y complementariedad de los métodos de gestión del suelo, cuando se utilizan correctamente, permiten aprovechar las ventajas de cada uno en función de las necesidades y configuraciones del momento.
El laboreo razonado tiene en cuenta las particularidades del suelo y las condiciones climáticas para determinar la profundidad y la frecuencia del laboreo. Al limitar el laboreo excesivo, se reducen los riesgos de erosión del suelo, se preserva la biodiversidad y se optimiza la eficiencia energética. Al utilizar el arado, como complemento de otros aperos de labranza, se maximizan los beneficios agronómicos y medioambientales.
Dominando los procesos de fabricación, desde la forja hasta el acabado en nuestra fábrica de Châteaubriant (Francia), hemos desarrollado una amplia gama de arados suspendidos y semisuspendidos, con una gran variedad de equipos para adaptarse mejor a las diferentes condiciones de trabajo. Con el uso del mejor acero europeo en nuestras forjas, producimos máquinas fiables que cumplen los requisitos de calidad de los agricultores. Elegir KUHN para optimizar los resultados es elegir la experiencia al servicio de la agricultura del mañana.

Para más información
Venga a descubrir nuestras gamas de arados
Descubra nuestros aradosOtro(s) Noticias

Nuevo pulverizador arrastrado KARAN: descubra la pulverización eficiente
Descubre el nuevo pulverizador arrastrado KARAN, que ofrece depósitos de 4500, 5200, 6000 y 8000 litros y está equipado con barras de acero ...
Leer
Nuevas soluciones para una producción eficiente de forraje
Descubre lo nuevo...
Leer
Innovaciones KUHN para el laboreo y la siembra
Descubre lo nuevo...
Leer